Atención: Nueva fecha límite para postulaciones – 24 de mayo de 2025.
Nombre del posgrado: Maestría Profesional en Estudios de Género con Énfasis en Políticas Públicas y Énfasis en Violencias de Género
Duración: cuatro ciclos (dos años).
Modalidad: Profesional
Mediación pedagógica: Los principios y valores propuestos en el Modelo Pedagógico de la UNA serán fundamentales a la hora del desarrollo de las lecciones virtuales.
Horarios: Nocturnos entre semana y/o en ocasiones sábados por la mañana.
Descripción general: El plan de estudios de la Maestría Profesional en Estudios de Género, en sus dos énfasis, Políticas Públicas y Violencias de género, se plantea como objetivo la formación de profesionales que estén en capacidad de aportar los elementos teóricos y metodológicos desde los estudios de género, para su aplicación a contextos específicos con miras a la construcción de sociedades inclusivas, justas e igualitarias.
Requisitos de Ingreso
Requisitos de graduación (modalidad de trabajo final de graduación)
- Aprobar los cursos y actividades establecidas en el Plan de Estudios.
- Estar al día con las obligaciones económicas.
- Haber presentado en formato escrito y oral el Trabajo Final de Graduación y haberlo aprobado con una nota igual o superior a 8 (ocho), en cualquiera de las siguientes modalidades de TFG:
-
- Proyecto de graduación
- Práctica dirigida
- Pasantía
- Producción didáctica
Perfil de salida
Las personas graduadas de esta maestría fortalecerán sus competencias de análisis y propuestas de acción en su ámbito de interés, considerando los conocimientos adquiridos sobre las principales corrientes teóricas que integran los estudios feministas y de género; los cambios paradigmáticos de los feminismos y sus causas; las aportaciones de distintas disciplinas en el estudio de la configuración sociocultural del género y la sexualidad.
Costo: *Se cancela en tractos de manera trimestral.
- Estudiantes nacionales: ¢2.400.000 (dos millones cuatrocientos mil colones) en total*
- Estudiantes extranjeros: Su equivalente en moneda extranjera al tipo de cambio de la fecha de pago*
Facilidades de financiamiento: Becas porcentuales en el pago de los créditos matriculados, según estudio socioeconómico.
Facilidades de pago: Máximo 2 tractos (por trasferencia electrónica).
Apertura próxima promoción: II ciclo, 2025.
Contacto: Teléfono 2562-4097 / 2562-4085.
Correo: