Pronunciamiento del Instituto de Estudios de la Mujer (IEM) Heredia, 27 de junio 2024
Ante las denuncias realizadas por estudiantes universitarias sobre los intentos de autoridades para identificar a quienes hicieron públicos los nombres de docentes y artistas acusados de hostigamiento sexual en la universidad, el Instituto de Estudios de la Mujer (IEM) manifiesta lo siguiente:
Consideramos que este intento de descubrir a las denunciantes constituye un acto de intimidación y persecución, que perpetúa prácticas de revictimización, hostigamiento y acoso. Estas acciones son inaceptables y socavan la confianza en las instituciones universitarias.
Desde el Instituto de Estudios de la Mujer, reiteramos nuestro firme respaldo y apoyo al valiente movimiento de mujeres estudiantes de la Escuela de Arte Escénico de la Universidad Nacional. Extendemos este apoyo a todas las mujeres que han denunciado, tanto públicamente como por procedimientos formales, el hostigamiento sexual del cual han sido víctimas por parte de hombres del gremio artístico, incluyendo varios profesores universitarios.
Instamos enérgicamente a las autoridades universitarias a ser respetuosas de las políticas contra el hostigamiento sexual en la Universidad para asegurar un espacio seguro y libre de violencia para las mujeres universitarias. Es fundamental que se adhieran estrictamente al Reglamento para Prevenir, Investigar y Sancionar el Hostigamiento Sexual, el cual establece procedimientos claros para abordar estas denuncias, protegiendo la identidad y la seguridad de las víctimas y denunciantes, y garantizando que el proceso de investigación se realice de manera imparcial y efectiva.
El IEM se compromete a seguir trabajando incansablemente para promover la igualdad de género y combatir todas las formas de violencia contra las mujeres, fomentando un entorno académico respetuoso y seguro para todas.
#JusticiaParaLasVíctimas #CeroToleranciaAlHostigamientoSexual #InstitutoDeEstudiosDeLaMujer